
¿Cómo abrir una tienda?: En 5 pasos, lo que debe hacer para abrir su negocio
Ante las dudas de muchos emprendedores y futuros tenderos, MI TIENDA le explica qué debe tener en cuenta para crear su propia empresa
En primer lugar, es fundamental hacer números para ver si el negocio es viable o no. Proyectar elementos como la cantidad de personas que pasarán por el local, precio medio de los productos en venta, número de empleados y costes de materiales y servicios, le ahorrará muchos dolores de cabeza.
Ahora bien, si usted es persona natural, y definitivamente sus ahorros o créditos le alcanzan para su objetivo, estos son los puntos a seguir para presentar los documentos legales ante cualquiera de las sedes de Cámara y Comercio en el país.
1. En la página web www.rues.org.co, verifique que el nombre que va a establecer no haya sido usado con anterioridad.
2. Tenga lista la fotocopia del RUT, documento que se obtiene previamente a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
3. En las páginas web de cámara y comercio de su ciudad, debe diligenciar tres formularios diferentes, a saber.- Matrícula mercantil para persona natural.- Matrícula mercantil para establecimiento de comercio.- Matrícula mercantil para registro con otras entidades.
4. Antes de la radicación ante Cámara y Comercio de los formularios, debe comprobar el valor del cobro por derechos de matrículas de acuerdo al activo total del negocio. La tabla de valores se encuentra en la página de la entidad en cada una de sus ciudades a través de Registros públicos. Ojo, las tarifas que rigen ya son las de 2014.
5. Por último, diligencie todos los formularios requeridos junto a la fotocopia en la sede de Cámara y Comercio de su ciudad. ´Después de 24 horas, obtendrá el número mercantil que lo legaliza oficialmente como comerciante.


