
Diomedes Díaz, el 'Cacique' de las tiendas
El artista vallenato grabó más de 300 canciones y lanzó 36 álbumes. Las tiendas del país, se convirtieron en uno de los termómetros que midieron el éxito de sus nuevas producciones.
“Hoy quiero amanecer tomándome unos tragos / ¡ay!, brindando con el alma por ella / como lo pueden ver estoy enamorado / pero a mí no me falta una pena”
Son los 7 de la mañana del 23 de diciembre de 2013, y la tienda El Progreso en Valledupar, abrió sus puertas más temprano que de costumbre. La tienda de don Miguel Colmenares, es desde las primeras horas, sitio de reunión y homenaje musical al recientemente fallecido Diomedes Díaz.
La canción que suena de fondo a los lamentos, y amagos de llanto y melancolía de los presentes, es “Brindo con el alma”, composición y voz de Diomedes Dionisio Díaz Maestre.
Cuatro horas después, la música del ‘Cacique de La Junta’, sigue sonando, pero ahora los visitantes de El Progreso parecen no tener afán; por el contrario, ya han tomado asiento y armado mesas improvisadas que se llenan cada vez más de botellas de cervezas y ron. Don Miguel y su hijo, Rafael, parecen no dar abasto, mientras doña Martha, la matrona del hogar y la cara linda del negocio, se encarga de los clientes habituales que ya se acercan a comprar los alimentos para la cena de Navidad.
A la misma hora, y según reportes de colaboradores, la situación es similar en tiendas de Santa Marta, Riohacha, Barranquilla, y Bogotá, donde el cantautor guajiro ha hecho desaparecer por unas horas de los equipos de sonidos, a otros ‘capos’ de la música, como Silvestre Dangond, Iván Villazón, Darío Gómez y Vicente Fernández.
“A Diomedes le debo mucho, gracias a sus canciones mi negocio permanece lleno; sobre todo los fines de semana donde se incrementan las ganancias del resto de días”. Comenta Cecilia Racines, propietaria de la tienda Los Búcaros N° 3, ubicada en el barrio Gaira, de Santa Marta.
La tiendecita de Diomedes
“Voy a pone´ una tiendecita pa´ vender cerveza/ para yo tomarme una de vez en cuando/ para evitarme de andarla buscando/ porque así es que me la paso de tienda en tienda”.
La canción se llama “Los recuerdos de ella”, y muchos tenderos del país la consideran desde hace varios años como su himno.
La historia musical de Diomedes Díaz, es suficientemente amplia y variada para que los dueños de tiendas, y sobre todo los que venden licor en sus negocios, entretengan, amañen, y hagan volver a sus visitantes, pues sus melodías pasan por el romanticismo de un amor imposible, la alegría que enciende cualquier reunión y la desfachatez y diversión que le arranca sonrisas hasta al más parco de los oyentes.
Son las 11:50 p.m., y Valledupar transcurre entre una brisa fresca y las notas musicales de Díaz Maestre, que no se han detenido durante toda la jornada. Las horas anteriores transcurrieron con caravanas por las principales calles de la ciudad, manifestaciones de afecto, llanto y conmoción, en torno a esta leyenda del folclor, que nació el 26 de mayo de 1957, en la finca Carrizal, a 10 minutos del corregimiento de La Junta, del municipio de San Juan del Cesar y que murió el pasado 22 de diciembre mientras dormía en su casa de Valledupar.
El ‘Mono’ Colmenares y su familia, han tenido un día extenuante, la muerte del ‘Cacique’, además de la tristeza que ha dejado en ellos, también ha significado mucho trabajo y ganancias considerables.



