
El año de los nuestros
Los últimos años han sido memorables para el deporte nacional. Los deportistas de nuestro país han logrado meterse en el selecto grupo de la élite mundial.
Desde los Juegos Suramericanos en 2010, en los que la delegación colombiana se alzó con el título gracias a las 144 medallas de oro que logró, las cosas comenzaron a pintar muy bien. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara de 2011, con un nivel de exigencia mucho más alto, los colombianos consiguieron 24 preseas doradas y estuvieron por encima de potencias como Argentina y Venezuela.
Para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los mejores deportistas viajaron en busca del sueño. Los atletas patrios no defraudaron y obtuvieron el mejor resultado en la historia: 1 medalla de oro, 3 de plata y cuatro de bronce. Gracias a su entrega y disciplina, y al apoyo de Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano, se han logrado triunfos hasta ahora impensados.
Para este 2014 la atención general estará puesta en lo que haga la Selección Colombia en Brasil. Sin embargo, disciplinas como el ciclismo de ruta, pista y BMX; deportes como el atletismo y el tenis, o incluso el automovilismo, tendrán un importante espacio. Con seguridad, los nuestros serán nuevamente protagonistas.
Juegos Suramericanos
La décima edición de las justas internacionales se realizarán en Santiago de Chile entre el 7 y el 18 de marzo; 14 países de la región competirán por las medallas de oro en 42 disciplinas. La delegación colombiana tiene la responsabilidad de ratificar el título que obtuvo en 2010 en Medellín. Deportes como ciclismo, patinaje y levantamiento de pesas llenarán de medallas las vitrinas de nuestro país.
Ciclismo, a la conquista europea
El reto más grande de los corredores es superar lo hecho en el 2013, que fue una temporada de ensueño para el ciclismo colombiano. Sergio Luis Henao en el equipo Sky, Carlos Betancur del Ag2r, Rigoberto Urán como nuevo ´capo´ del Omega Pharma y Nairo Quintana con Movistar, montarán sus caballitos de acero para conquistar las montañas en el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuela a España.
El tenis busca protagonismo
Luego de quedar eliminada por Japón en la Copa Davis del año pasado, el gran reto de los tenistas es demostrar de qué están hechos y lograr un cupo al grupo mundial. Santiago Giraldo, Alejandro Falla, Alejandro González en individuales y Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en dobles, intentarán figurar en los torneos de Grand Slam.
¿La resurrección de Juan Pablo Montoya?
Desde el 2007, el piloto bogotano se encontraba en la NASCAR, categoría en la que pasó con más penas que glorias. Ahora, en su regreso a la IndyCar (antes Serie CART) con el equipo Penske Racing, espera volver a saborear las mieles del trinunfo que alcanzó a obtener en la Fórmula 1. Expertos pronostican buenos resultados, pues este tipo de circuitos no ovalados son los que le convienen al corredor.
El año de las ‘olímpicas’
Mariana Pajón comenzó el 2014 con una gran noticia: según la Unión Ciclística Internacional, lidera la clasificación femenina élite. La bicicrosista antioqueña participará en los Juegos Suramericanos en las pruebas de BMX y el Campeonato Mundial en Holanda. Mariana, una de las atletas más importantes y ganadoras en la historia reciente del deporte nacional, no decepcionará.Caterine Ibargüen no bajará la guardia, menos cuando su rendimiento viene en franca evolución. Con sus ojos puestos en Río 2016, a partir de mayo buscará repetir título en la Liga Diamante y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México. Mientras tanto, continuará su preparación en Puerto Rico, lugar que asume como su segundo hogar.






