
Cómo le irá a la economía en 2014
El balance puede ser positivo siempre y cuando se cumplan las expectativas en materia de agricultura, minería, infraestructura, vivienda e inversión extranjera.
El 2013 fue un año de muchos contrastes, con altibajos en todos los sectores de la economía, pero con un suceso trascendental: el paro agrario. Este hecho suscitó las alzas en los precios y el desabastecimiento de algunos productos, ralentizando el desarrollo económico durante el primer semestre del año. Pero no todo fueron pérdidas; esta protesta social logró crear el Pacto Agrario, el cual busca mejorar las condiciones de los campesinos del país e incrementar la productividad del agro.
Desde esta perspectiva, el 2014 promete traer alivio a los altos precios de algunos productos agropecuarios y una mayor competitividad frente a las importaciones de estos, generando mejores ingresos al país y un posible aumento en la ocupación rural.
La inflación en 2013 fue del 1,94% y el índice de productividad fue del 0,8%, lo que significa que, en promedio, el costo de vida en Colombia aumentó en un 2,74% con respecto al año anterior, y para este año el salario mínimo aumentó un 4,5%, lo que se traduce en una mayor capacidad de compra por parte de los colombianos de un 1,26% más que en 2013.
De esta manera es posible que las ventas puedan aumentar, aunque debe tener en cuenta que al tener una inflación baja, puede ser que la rentabilidad de los productos no aumente significativamente con el inicio del nuevo año, ese factor puede desmotivar a los productores haciendo que se trasladen a otros sectores de negocio, generando un desabastecimiento que conlleve a un aumento desmedido de los precios.
Esta última consecuencia es controlable y depende del gobierno central, en cabeza del Banco de la República tomar medidas a tiempo para prevenir un suceso como éste.
Por otro lado, la locomotora minera está estancada y no avanza al ritmo que se preveía, mucho menos con el problema en el que se encuentra la Drummond, la cual está paralizada a causa de un vencimiento de plazo por instaurar un método de cargue directo del carbón en los buques en altamar. No obstante, las locomotoras de Infraestructura y vivienda marchan mejor, con una inversión superior a los 25 billones de pesos en la primera, y más de 600 mil casas construidas del millón que prometió Santos.
De este modo, y aunque el 2014 es un año lleno de metas por cumplir en materia económica, se prevé que será mejor que el 2013, siempre y cuando el gobierno cumpla con las expectativas planteadas y se logre mantener una economía estable como ha venido pasando en los últimos meses.


